Las terminaciones que nunca terminan
Cuándo piensas que terminaste de tejer, empieza otro trabajo.
PROCESOS


El proceso de tejer puede ser largo. Indudablemente se siente una gran satisfacción cuando el tejido aparece en su completitud en el bastidor. Pero aquí no termina el cuento.
Varios factores determinan la cantidad de trabajo que quedan aún por realizar una vez terminado el proceso del tejer. Hay tejedoras y artistas textiles que no suelen dedicarle tanto tiempo a las terminaciones: finalmente, lo que está por el revés no se ve. ¿Para qué, entonces, pasar horas con las terminaciones? Otro factor es la manera de colgar o de exponer el tejido. Efectivamente, si éste está destinado a ser enmarcado, mejor tratar de limitar la cantidad de fibra que está por el revés. El tipo de telar también influye: si es un telar con fibras gruesas y bastante artesanal, quizá se pueden dejar más fácilmente las hilachas, es parte del estilo, de cierta forma.
Por lo general, no me gusta dejar tantas hilachas por el revés. No hago nudos con ellas, para no crear un relieve innecesario. No ... escondo los hilos por debajo de las tramas. Me gusta cuando el revés se ve casi tan pulcro como el derecho. Como otra versión del mismo telar, pero un poco diferente, una versión no tan perfecta pero que tiene su historia y su onda.
Es casi mágico, estos hilos que van desapareciendo en la trama misma del telar. Casi invisibles ... a veces queda como una pequeña cicatriz, como una huella de que algo pasó ahí. Hay que tener ojo, porque de verdad casi no se ve.
Es un trabajo largo... horas escondiendo los hilos. A veces tiro la esponja y sigo con los nudos. Vale, unos pocos nudos está bien. Pero no queda tan "lindo" como estos hilos que se esconden escondiendo también las interrupciones del tejido.









