Un espacio para enseñar y crear arte textil
Visita guiada de un espacio soñado.
PROYECTOS
6/4/2024


El otro día me puse a soñar. Soñé con un espacio donde podría dictar talleres, enseñar a tejer con telar. Este espacio también podría servir de taller personal, un lugar donde podría crear, experimentar. Lo soné, lo imaginé, lo diseñé: aquí está el resultado.
¿Cuáles son las cualidades de este espacio?
Primero visitemos el "espacio comunitario" para la organización de talleres. Un elemento fundamental es la luminosidad. Este espacio tiene que estar bañado de luz. Siempre me ha costado tejer con poca luz y encuentro que los focos o las lámparas no logran reemplazar la luz natural. Por lo tanto, este espacio tiene que tener grandes ventanas. La luz ayudará a concentrarse en el labor, no cometer errores, no hacer mayor esfuerzo con los ojos.
Además, este espacio comunitario debe tener una cocina o un rincón con el mínimo de equipamiento para poder preparar algo simple, té, café, y algunas cosas ricas. Debería tener también sanitarios. Y ojalá una bodega para poder almacenar las obras no terminadas.
Finalmente, para facilitar la enseñanza, podemos incluir un computador y un proyector y así poder mostrar diseños, esquemas, videos tutoriales, etc.
Luego pasamos al "espacio privado". Aquí también la luminosidad es esencial. Un escritorio me parece importante para algunos trabajos más delicados como las terminaciones. En otro rincón está el atril para tejer formatos pequeños o medianos. Pero en esta pieza hay suficiente espacio para tejer formatos grandes, telares que alcanzar metros de ancho. Un sillón, parlantes con música para los momentos de relajación terminan la decoración. Finalmente, algo muy importante: este espacio debe tener mucho almacenamiento, estantes y gabinetes, para ordenar todas las fibras por tipo, grosor y color, y las herramientas.
Aquí termina la visita guiada de este espacio soñado. ¿Qué les pareció?



















